Se aprobó la Rendición de cuentas del 2022

Con el voto de los nueve ediles del Frente de Todos el Concejo Deliberante aprobó este lunes la rendición de cuentas del ejercicio 2022 del Municipio. En total, el ejecutado ascendió a $5.722.297.140,89, un 34% por encima de lo que se habia presupuestado para el ejercicio, unos $ 4.078.577.264,87.
Comunicado de Juntos:
La deuda pública total votada asciende a 698.896.548,78, un 12% del ejecutado, que incluye 191 millones de capital del servicio electrico, que se adeuda a Cevige.
Sin posibilidad de debate, los fundamentos del oficialismo estuvieron centrados en la palabra de la presidenta de la Comisión, Gabriela Carignano, con un repaso de la gestión del Intendente Barrera, con especial hincapié en las obras públicas.
Los ejes de la oposición de Juntos estuvieron centrados en el crecimiento de la deuda, la falta de priorizacion del gasto, la perdida del salario comparado con el crecimiento del gasto publico y sobre todo la desvirtualizacion del presupuesto, como consecuencia de una liberalidad que el propio concejo votó para el uso de partidas.
“La deuda se ha transformado en un mecanismo de financiamiento caro, ya que el Municipio paga tarde, y por ende, compra mal”, señalaron desde Juntos.
En relacion a la falta de priorización del gasto, desde Juntos apuntaron a las deficiencias en salud, a las inversiones en el item y a otros gastos que comparativamente se realizan: ”.. gastamos en recolección de residuos un tercio de lo que gastamos en Salud: nos debemos un debate profundo sobre la priorizacion del gasto”, señaló el concejal Amadeo Montenegro, quien apuntó tambien a las transferencias entre partidas que desnaturalizan el presupuesto, con ejemplos en donde sobraron fondos en partidas en salud, y se ejecutaron en demasia partidas vinculadas a gastos de funcionarios.
Cabe destacar que los salarios en el Municipio vienen con un histórico atraso: mientras el gasto público viaja en ascensor, los salarios en Villa Gesell vienen por la escalera: comparando el periodo 2014 a diciembre de 2022, el gasto público total aumentó un 349%, mientras que en el mismo periodo los salarios (siempre tomando la categoría 40 horas) aumentó un 274%. En el mismo periodo el gasto público aumentó un 349%, y el índice de precios al consumidor anualizado aumentó un 362%. Solo en lo que va del año 2023, en los primeros cuatro meses, los empleados municipales han recibido un 11% de aumento, mientras que la inflación mensual acumulada sumó un 22%.